domingo, 9 de octubre de 2011

La Charanga: ¡que no la confundan con una pachanga!


Entre la variedad de sonidos que existen en el género que los aficionados denominamos 'salsa', se encuentra un ritmo precursor denominado 'Charanga', cuya definición y orígenes son, como pasa mucho en este género, objeto de confusiones e imprecisiones. ¿Acaso es cubana, 'newyorkina', o puertorriqueña? ¿no es acaso lo mismo que la pachanga?, ¿qué la caracteriza?

Este ritmo tiene sus raíces en las denominadas 'Charangas Francesas' del siglo XIX. Estas eran orquestas compuestas por instrumentos como la flauta, los violines, violonchelos, con una sección rítmica a base de timbales, congas y en algunos casos piano, que acompañaba los bailes de salón de la época, especialmente la contradanza, originaria de Inglaterra pero adoptada en Francia con un estilo más sofisticado.  La contradanza es un estilo armónico de baile donde los participantes se desplazan realizando coreografías, y regresan, al ritmo de la música, a su posición inicial. Las contradanza francesa es denominada 'cotillón', el cual es un antepasado de las cuadrillas.  

La contradanza se apropia en América, especialmente en Cuba, desde comienzos del siglo XX, con el nombre de 'danzón'. El baile, que inicialmente era coreográfico, pasa a ser de a parejas; y la parte rítmica adopta los sonidos del mambo, que estaban en furor por los años treinta junto al 'cha-cha-cha'. El nuevo estilo de baile que nace del danzón es lo que se va a conocer con el nombre de pachanga, mientras que el nuevo ritmo que surge de la combinación de las flautas y los violines con los rápidos del mambo, es lo que se conoce como charanga (latina). 

La orquesta más representativa de la charanga cubana es la Orquesta Aragón, conformada en 1939 por Orestes Aragón, y sus principales álbumes son 'Charangas y Pachangas', 'Danzones de Ayer y Hoy', 'Ritmo Cha-onda' y 'La Charanga Eterna'. No hay que dejar de lado las creaciones del flautista José Fajardo con músicos de la talla de la Fania all Stars, Enrique Jorrín, Johnny Pacheco, Belisario López, Mongo Santamaría, Ray Barretto, Alegre All-Stars, Tito Rodriguez, Tito Puentes, Lou Pérez, El sexteto la playa, Louie Ramírez, Eddie Palmieri, Mario Bauzá, y Roberto Torres.




Años después, por los 50 y 60, nace la charanga newyorquina en el 'Tropicana Club' con la orquesta del flautista Gilberto Valdés y otras que le siguieron como la Orchestra Nuevo Ritmo, La Duboney de Charlie Palmieri, Johnny Pacheco, Lou Pérez, Mongo Santamaría, Ray Barretto, Chihuahua Martínez’s Orquesta Metropolitana, Rolando Lozano’s Orquesta Antillana, Charanga 76, Típica Novel, Típica Ideal, y la Orquesta Broadway.

La charanga de Nueva York tiene más solos de flauta y violín, y mayor acompañamiento vocal por los coros que van junto al soneo del cantante principal. Aquí es donde agarra vuelo la pachanga, el tipo de baile que se apropia de los centros nocturnos del Bronx, a partir del éxito los dos títulos del album 'Pachanga at the Caravana Club': 'La pachanga se baila así' (más conocida en la voz de Joe Quijano), y 'Son de Pachanga' de la Orquesta de Charlie Palmieri. No es posible referirse a los aportes de Palmieri sin mencionar 'El manicero', realizada junto a la orquesta 'Alegre All Stars'.


El éxito de la charanga se da sobre todo desde 1958, y se extiende hasta finales de los sesenta. Todos los grandes exponentes de la 'salsa brava' que se impone en los setentas y ochentas, comenzaron como charangueros y pachangueros en los pequeños bares del Bronx, a partir de la mezcla que contiene tanto el toque instrumental de la charanga antigua proveniente de Europa, como el sabor cubano del danzón y el swing más sofisticado y citadino del mambo. 

domingo, 24 de julio de 2011

Johnny Colón y el 'Boogaloo Blues' -Fusión Afro-latina


Puede que a muchos latinos el nombre de Johnny Colón no les diga mucho, más que por la relación que se pueda intuir (erróneamente), con el conocido salsero Willie Colón. Johnny Colón es uno de los tantos músicos de la década de los sesenta, de ascendencia latina (padres puertoriqueños), que nace en esa fertil tierra musical que es Nueva York. De familia de artistas y poetas, nace en 1942, y crece en el East  Harlem”, rodeado de instrumentos musicales, y acompañado de nuevos sonidos como los de Tito Puentes, que empiezan a cautivar al público hispano.

Después de una fallida incursión en el 'Rock and Roll', Johnnie se interesa por recuperar sus raíces por medio de la charanga, que en estos tiempos contaba con interesantes exponentes como la orquesta de los hermanos Palmieri, la charanga de Johnny Pacheco y la charanga de Belisario López. El sonido armónico de las flautas y los violines convenció al mercado americano, en contraste con otros ritmos más 'estridentes', o más 'latinos', donde predominaba la percusión, sobre los vientos

Terminando los sesenta, con el marcado cambio generacional, los ritmos armónicos como la charanga pierden fuerza y se acomodan en el mercado musical otros sonidos como el Rock, con los Beatles; desde el funk y el soul, donde se destaca James Brown; y el 'Rhythm and blues', dominado especialmente por orquestas afroamericanas como Los Jungles, Los Flamingos y Los Spaniels. Este último, el 'Rhythm and blues', va a ser el que de forma al nuevo género que será llamado Boogaloo, gracias las orquestas latinas que apropiaron el sonido afro, especialmente el piano del Blues, y le agregaron el toque de 'Cha cha chá', con letras generalmente en inglés. 

El Boogaloo permitió la recuperación de los sonidos latinos en una generación hispana 'americanizada', que buscó una identidad a partir del distanciamiento de la música de sus padres, especialmente de las charangas y las pachangas, que eran muy 'latinas'. El éxito 'Boogaloo Blues' de Johnny Colón fue una de los grandes ejemplares de este nuevo ritmo que logró conciliar ambas culturas, ya que le abrió las puertas a una generación de jóvenes que no seguían la música latina, pero terminaron acogiendo los ritmos de sus raíces. Mientras otros artistas del Bronx que también hicieron parte de la escalada del Boogaloo, como Pete Rodriguez (con I like it like that y Micaela), se inspiraron en los ritmos más 'latinos' como las guarachas y el guaguancó, Johnny Colón tenía un 'beat newyorquino' característico. 




El denominado Boogaloo latino perdió el mercado 'newyorquino' unos pocos años después debido al mal manejo de las orquestas por parte de las compañías disqueras, y por el incumplimiento en los contratos y las violaciones a los derechos de autor. 


Johnny Colón lanzaría al mercado una producción más de Boogaloo, denominada 'Boogaloo 67', y volvería, más tarde a los ritmos de la guaracha y el guaguancó con sus álbumes 'Move Over', 'Portrait Johnny', 'Caliente de Vicio', 'Hot, Hot, Hot' y 'Tierra va Temblar'. De estas obras destacamos los temas más recordados de Colón, Son Montuno y Merecumbé (inspirado por el ritmo Merecumbé del colombiano Pacho Galán).   


lunes, 27 de junio de 2011

Rhythms del Mundo!! - la globalización del género


No contentos con tener miles de temas y gran variedad de artistas en el género de la salsa y el son, los productores siempre buscan formas de expandir los mercados musicales, y aumentar sus ingresos por supuesto. Para este caso, esto ocurre con los famosos 'remix' o 'reencauches' saleros que hacen parte de la producción 'Rhythms del Mundo'.

'Rhythms del Mundo' nace en el 2005, en el festival de cine de Sundance, por iniciativa de los productores Kenny Young, Ron Oehl y the Berman Brothers, con el fin de contribuir a la reconstrucción de las zonas devastadas por el tsunami en el Sureste asiático. Por medio de la creación de la APE, Artists' Project Earth, que vincula diferentes artistas, en todos los géneros musicales, se buscó no solo recoger fondos para los afectados sino también sensibilizar y generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y la preservación de la naturaleza. 

Con el fin de generar acogida mundial a esta iniciativa filantrópica, los productores deciden probar con los ritmos latinos, específicamente con la música cubana. Por ello se contactan con los músicos del Buena Vista Social Club, con quienes deciden experimentar haciendo arreglos sobre piezas musicales de artistas que deciden acogerse a la causa. Los resultados son canciones fusión con son cubano o ritmos afro-cubanos con sus letras originales o versiones en español. 

Si bien no todas constituyen 'joyas musicales', ya que hay uno que otro descache, como la versión de 'I still haven't found what I'm looking for' (de U2) en un incómodo spanglish; hay piezas interesantes como la famosa 'Clocks' en salsa u otras menos conocidas como las versiones de 'Dancing Shoes' de los Arctic Monkeys o 'Modern Way' de los Kaiser Chiefs.



Los temas que incluye la primera versión de 'Rhythms del Mundo' son:

  1. Clocks - Coldplay
  2. Better Together - Jack Johnson
  3. Dancing Shoes - Arctic Monkeys
  4. One Step Too Far - Dido & Faithless
  5. As Time Goes By - Ibrahim Ferrer
  6. I Still Haven't Found What I'm Looking For - U2 & Coco Freeman
  7. She Will Be Loved - Maroon 5
  8. Fragilidad - Sting
  9. Killing Me Softly - Omara Portuondo
  10. Ai No Corrida - Vania Borges feat. Quincy Jones
  11. Modern Way - Kaiser Chiefs
  12. Don’t Know Why - Vania Borges
  13. Hotel Buena Vista - Aquila Rose & Idania Valdez
  14. The Dark of the Matinee - Coco Freeman feat. Franz Ferdinand
  15. High and Dry - El Lele de Los Van Van feat. Radiohead (samples)
Canción extra: Casablanca (As time goes by) - Ibrahim Ferrer & Omara Portuondo

La iniciativa tuvo tal acogida al punto que en 2009 decidieron grabar una segunda versión, donde se incluyó la participación de artistas como The Killers, The Rolling Stones, Amy Winehouse, Keane, entre otros. Finalmente, en 2010, frente al terremoto en Haití, sale una tercera versión de la cual (sólo) se puede rescatar las versiones de 'Feel Good Inc.' de Gorillaz y la de 'High and Dry' de Radiohead, que se ven opacadas por una terrible interpretación de 'Smells like teens spirit', hecha por Bebe. 



Si bien no estoy del todo de acuerdo con estos 'proyectos humanitarios desinteresados', por cuestiones políticas, hay que reconocer que en términos musicales no todo está escrito, y es bueno dejarse sorprender de vez en cuando. Espero exploren estas producciones y miren con qué se quedan... 

martes, 7 de junio de 2011

Fruko y sus tesos- De Colombia para el mundo!



Bueno, como era de esperarse, llegó el turno de la salsa colombiana. Si bien, países como Cuba y Puerto Rico, nos llevan años luz en términos musicales, hay que reconocer los aportes colombianos al género que no son para nada deleznables.

Fruko, originariamente llamado Julio Ernesto Estrada, es un paisa nacido en 1951 que desde pequeño tuvo gran vena artística. Con apenas quince años ingresó a los 'Corraleros de Majagual', con quienes grabó durante siete años. Allí se ganó el apelativo por su semejanza al niño del comercial de la salsa de tomate del mismo nombre (sólo que con 'c'). Estando de gira en Nueva York, se dejó contagiar por la fiebre de la salsa de finales de los sesenta y decidió crear su propia agrupación junto a Pedro y José María Fuentes (los mismos de Discos Fuentes).  

Tras su regreso a Colombia, en 1970, grabó su primer LP llamado 'Tesura', con ocho temas, algunos instrumentales y otros cantados por Humberto González. Como todos los primeros trabajos, 'Tesura' no pegó y Fruko tuvo que recorrer los bares de Medellín, ofreciendo su música, en un medio donde la salsa todavía era una materia inexplorada. Se destacan los temas: 'Tesura', 'Botando Corriente', 'Improvisando' y 'El Vidriero'. A pesar de las dificultades, siguieron intentándolo, en 1972 grabaron el segundo LP llamado 'A la memoria del muerto' que tuvo mayor acogida.

Sin embargo, es sólo con la incorporación de los vocalistas Joe Arroyo y Wilson Saoko, que empiezan a llegar los grandes éxitos, con ellos la orquesta fue creciendo en ventas y popularidad. Su fama se consagrará a nivel nacional con los discos 'El caminante' de 1974, donde se encuentra también 'Tania', y 'El grande' en 1975, donde se encuentra 'Manyoma'. Por estos años se consolidaron como la mejor orquesta del país, al punto que la revista norteamericana Record World los declaró la mejor orquesta de música tropical del continente, y llegaron a tocar en el Madison Square Garden.  

En su carrera artística se registra la grabación de más de treinta álbumes, el más reciente es 'Viva la rumba con salsa', que salió a la venta en 2003.

Si bien la edad de oro de la orquesta, aquella junto a Joe Arroyo, seguramente ya no volverá, es una fortuna escucharlos juntos todavía, así sea en una vieja grabación. La música no entiende de derechos de autor ni de disputas legales, ella traspasa cualquier barrera, y seguirá estando donde los melómanos, y no los creadores, quieran que esté.  


Aquí les dejo dos temas, que la verdad no me atrevería a decir cual es mejor, el primero es 'Tania', que, a diferencia de lo que se cree, no está dedicada a un romance de Joe, sino que va para su hija, fallecida en el año 2001. El segundo tema es 'Los Charcos' que habla de la historia de Rosario, la más bonita del barrio. Espero los disfruten! 




lunes, 23 de mayo de 2011

Richie Ray y Bobby Cruz: entre el 'desenfreno' y el sermón


Estas lineas van con un poco de melancolía, inspiradas por un reciente evento al que no pude asistir. Se trata del concierto de Richie Ray y Bobby Cruz, junto a Henry Fiol, el 7 de mayo de 2011 en Bogotá. A propósito, quisiera recordar un poco la trayectoria de estos músicos a partir del relato mítico que existe sobre ellos, que orbita entre el desenfreno y el sermón.

De su carrera artística podemos decir que surge en Nueva York, en 1963, cuando Ricardo Maldonado y Robert Cruz se conocen. Conscientes de la gran competencia en el medio, donde ya surgían los ritmos de otros músicos como Tito Puente, El Gran Combo y Ray Barreto, entre otros. Tras dos años duros de trabajo publican su primer album, denominado "Ricardo Ray Alives" con su sencillo 'Comejen' que, como casi todos los nuevos ritmos, son duramente golpeados por la crítica. 

Su fama se consagrará en 1971 con la publicación de "El Bestial Sonido", donde Richie Ray se consagra como el pianista y arreglista número uno del género. Ello se evidencia en el 'Sonido Bestial', donde logra combinar los patrones del jala-jala, el guaguancó, el jazz y la música clásica, que incluye variaciones de las melodias de Stravinsky y Bach. El disco también tiene un valor socio-político interesante, en la medida en que en este ese año la sangre boricua se derramaba en la Guerra de Vietnam, al respecto, Richie Ray y Bobby Cruz intentaron consolar a los puertorriqueños con la composición “Guaguancó triste” de Ruben Blades.

El salto repentino a la fama viene acompañada de toda clase de excesos y excentricidades. Andrés Caicedo retrata el poco recordado concierto de Richie y Bobbie en la Caseta Panaméricana de Cali en 1969. Con un poco de ficción, rememora un episodio extraño de la historia musical de la capital salsera de Colombia. La sociedad conservadora caleña, acostumbrada a escuchar ritmos 'bailables' como el porro, el merecumbé, recibe a estos cantantes con su ritmo 'exótico' y 'popular', en medio de las críticas por sus excesos y 'malas costumbres', especialmente, por la, supuesta, orientación homosexual de los músicos. Si bien, ficción o realidad, el hecho es que los que querían estar no pudieron pagar las boletas y los que sí, abuchearon a los músicos, en medio de la 'traba' que estos, después de muchos años, confesaron tener. Los salseros que asistieron, en donde aparece el Rubén Paces de Andrés Caicedo, eran en su mayoría la gente joven y la clase obrera, quienes tuvieron que aguantar la crítica de la élite y los ritmos suaves y 'aburridos' como el de Los Graduados.

Tras varios años de giras donde primaban las drogas, las mujeres y el alcohol, se convierten al protestantismo y deciden utilizar la música para propagar el mensaje evangélico, se 'salvan' en sus propias palabras, y publican en 1976 su primer álbum cristiano 'Reconstrucción'. Ello contrasta con los contenidos de muchas de sus canciones, dedicadas a las deidades yorubas, con ritmos paganos con mensajes oda a la santería. Su cambio es tal que en muchos casos cambian el nombre de sus canciones (y sus letras), como el de 'Agúzate' por 'Arrepiéntete' o 'Yenyeré' por 'el yo-yo' y 'Sonido Bestial' por 'Más que Vencedores'. 

A pesar de ello, la calidad de su música y sus presentaciones no se pone en duda. Los grandes temas, en mi concepto, no perderán su esencia y su calidad musical jamás. Entre los favoritos, se encuentra Sonido Bestial, Agúzate, el Jala-Jala, Bomba Camará, Cabo E y La Zafra. 


Su reciente presentación, en boca de los asistentes, fue como un volver en el tiempo a la Cali de los sesenta, sólo que con más años y una que otra oración entre líneas, pero con el mismo sonido inmortal. 

lunes, 2 de mayo de 2011

'El Rey de las Manos duras' - Ray Barretto: entre el Jazz y la Salsa



Seguramente muchos conocedores pensarán que es un error hablar de Ray Barretto como un exponente de la salsa, teniendo en cuenta su gran aporte al Jazz Latino, que fue el género que lo hizo saltar a la fama. Sin embargo, cuando se combinan los instrumentos caribeños, con el saxofón, la linea divisoria puede no ser muy clara.

La carrera de Barretto es semejante a la de los grandes exponentes de los ritmos latinos de la época, nacido en Estados Unidos, en Nueva York para ser exactos, se apasiona por la música caribeña, la charanga, la pachanga y el chachachá tan famosos en los sesenta. Del paso por la Orquesta de Tito Puente le quedó una fijación por las congas y los timbales, por lo cual recibió su famoso apelativo de "Rey de las Manos Duras". Bajo el ritmo de la charanga da a conocer en 1962 su primer éxito comercial "El Watusi" que lo ubicó en los primeros lugares de los conteos radiales americanos.

En el 67, con su entrada, como director de la orquesta, al sello Fania, deja a un lado la charanga y empieza su nuevo proyecto musical, con la mezcla de los ritmos del Jazz con la salsa. En esta época, en mi concepto, se dieron sus mejores creaciones: Acid (1967), Power (1972) y Que viva la música! (1972). (Si, es la misma canción que inspiró la obra de Andrés Caicedo). Su éxito musical se vería opacado por el retiro de la orquesta de gran parte de sus músicos,que decidieron formar una nueva agrupación denominada 'Típica 73'. Después, en el 75, sale al mercado 'Barretto' cuyo principal tema fue 'Guararé' también ampliamente reconocido.

Tras estos éxitos, Barretto decide alejarse de la salsa, por ello crea una nueva banda concierto fusión, más instrumental, con poca acogida en el publico, puesto que coincide con su fractura en la mano que lo aleja de los escenarios. Sin embargo, volvería en el año 79 a la salsa progresiva con Rican/struction, despúes 'Giant Force' en 1980 y 'Rhythm of Life' en 1982. En 1982 también se unió a Celia Cruz y Adalberto Santiago para hacer 'Tremendo trío'. En 1988 ingresa al género romántico de la salsa junto a Celia Cruz, con el éxito ganador del Grammy 'Ritmo en el Corazón'. 

Los últimos años de vida y de carrera artística los dedicó a profundizar su propuesta en el jazz, al punto que en 2006 fue condecorado por la National Endowment for the Art con el titulo de Maestro del Jazz, siendo el segundo exponente latino en recibir dicha distinción. 

Les dejo para que se antojen dos muestras musicales de este talento, la primera, más del lado de la salsa, el tema 'Exodus' del álbum Viva Watusi! de 1965. La segunda, más del lado del jazz, el tema 'Acid', del álbum que lleva el mismo nombre. 





lunes, 25 de abril de 2011

Putumayo Presents - Salsa Around the World (2003)



"Putumayo" es una recopilación musical que recoge ritmos de todo el mundo. En la actualidad posee más de 200 álbumes con producciones musicales que integran diferentes culturas, de todos los continentes. Se destacan los ritmos africanos, el jazz, la salsa, el reggae, la música céltica, entre muchos otros. En esta ocasión les traigo un trabajo del sello "Putumayo" denominado "Salsa Around the World" que se dio a conocer en el año 2003. "Salsa around the World" es una fiesta latina diferente, que presenta temas de salsa griega, india, escocesa y de otros lugares del mundo. Es una colección única de canciones de salsa procedentes de los lugares menos esperados. Los pegadizos ritmos y las alegres melodías de la salsa latinoamericana han recorrido el planeta, adquiriendo nuevos seguidores e influyendo a artistas desde Haití hasta Helsinki.


En "Salsa Around the World" el concepto de la salsa deja de ser exclusivamente latino y traspasa las barreras del idioma, encontrándose canciones en griego, árabe, hindu, papiamento, wolof, douala y creole haitiano, y la combinación de instrumentos típicos cubanos como las congas, los bongos y los timbales y de flautines y sikus.  


Los temas que incluye este CD son: 

[01]. Salsa Celtica • El Sol de la Noche • (Escocia) 
[02]. Havana Mambo • Malaniña • (Italia) 
[03]. Arnell i Su Orkestra • Ban Sali • (Curaçao) 
[04]. Apurimac • Forest Flower • (Grecia) 
[05]. Touré Kunda • Rapada • (Senegal) 
[06]. Mousta Largo • Anna Maria • (Marruecos) 
[07]. Shaan • Mana Janab Ne Pukara Nahin • (India) 
[08]. Babacar y Sabor Internacional • Ignane • (Senegal) 
[09]. Orquestra de la luz • Flores y Tambores • (Japon) 
[10]. Richard Bona • Te Dikalo • (Camerún) 
[11]. El Septeto • Ruñidera • (Finlandia) 
[12]. Haitiando • Pa Koute Konsey • (Haití)

Mis recomendados de esta producción son Malaniña de Havana Mambo y Anna Maria de Mousta Largo.

El link de descarga en Taringa es: 


Aquí les dejo un video...


Espero lo disfruten tanto como yo!